THEORETICAL REVIEW AND METHODOLOGICAL APPROACH OF PRINCIPLES OF STRATEGIC PLANNING IN SMALL AND MEDIUM ENTERPRISES OF THE TOURISM SECTOR IN RIOHACHA, COLOMBIA

Main Article Content

EDILBERTO RAFAEL SANTOS MORENO, LORENA ESTHER GÓMEZ BERMÚDEZ, MARTHA JOSEFINA CASTRILLON ROIS

Abstract

The objective of the study is to analyze the principles of strategic planning in SMEs in the tourism sector in the city of Riohacha, as well as to carry out a documentary review of the theory that frames the study of these variables, to constitute an important bibliographic material to support the future research. This study bases its methodology on documentary analysis since it has analyzed what has been written and published by different authors and researchers, through their works related to the principles of strategic planning in Small and Medium Enterprises (SMEs) in the tourism sector. Among the main contributions made by this research, it is established that thanks to the proposed documentary analysis, it was possible to know the most general and most important aspects within the management of SMEs in terms of strategic planning, addressing areas such as personnel management, inventory management, and design of marketing strategies, among others, which allow building theoretical foundations for the generation of new knowledge in this regard.

Article Details

Section
Articles
Author Biography

EDILBERTO RAFAEL SANTOS MORENO, LORENA ESTHER GÓMEZ BERMÚDEZ, MARTHA JOSEFINA CASTRILLON ROIS

1EDILBERTO RAFAEL SANTOS MORENO, 2LORENA ESTHER GÓMEZ BERMÚDEZ, 3MARTHA JOSEFINA CASTRILLON ROIS

1Universidad de La Guajira. Colombia

2Universidad de La Guajira. Colombia

3Universidad de La Guajira. Colombia

 

References

Aguirre, H. (2014). Planeación estratégica y productividad laboral en el hotel Del Campo, Quetzaltenango. Quetzaltenango: Universidad Rafael Landívar. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

Ansa, M. y Yicon. L. (2009). La Cultura en la Península de la Guajira en la propuesta de creación de la Zona de Integración Fronteriza colombo-venezolana. Omnia, 15(2), 160-177.

Arias, F. (2016). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Caracas: Editorial Episteme.

Armijo, M. (2009). Manual de planificación estratégica e indicadores de desempeño en el sector público. Ediciones Ilpes/Cepal.

Barrios, A. (2011). Planeación estratégica en las escuelas de español de la ciudad de Quetzaltenango. Quetzaltenango: Universidad Rafael Landívar. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

Bavaresco, A. (2001). Proceso metodológico en la investigación. Maracaibo: Editorial de la Universidad del Zulia.Bellido, F. (2012). Gestión de la tecnología. Recuperado de http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/es/.

Beltrán, J. (2004). Indicadores de gestión. Herramientas para lograr la competitividad. Bogotá: 3R Editores.

Benedetti, C. y Romero, E. (2016). Inversión en La Guajira: oportunidades y restricciones. Riohacha: Centro de pensamiento para el desarrollo.

Bernal, F. (2016). Geografía humana de Colombia. Bogotá: Editorial Fondo Editorial Areandino.

Callejas, A., Flórez, C., Espinal, H. y Espinal, L. (2012). Ventajas competitivas para las pymes con base en la planeación estratégica. Medellín: Universidad de Medellín. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.

Cámara de Comercio de La Guajira. (2015). Promoción y desarrollo empresarial. Recuperado de https://www.camaraguajira.org/.

Cámara de Comercio de La Guajira (2015) Informe socioeconómico departamento de La Guajira. Riohacha Cámara de Comercio de La Guajira. Departamento de promoción y desarrollo empresarial.

Castaño, A. (2011). Planeación estratégica en la pyme de Bogotá: Orientación al futuro y evasión de la incertidumbre. Revista Contaduría y Administración, 235, 147-173.

Castro, J. y Hernández, D. (2015). Consolidación de capacidades organizacionales de diseño industrial a partir de un programa de prácticas académicas y pasantías. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Chávez, N. (2007). Introducción a la investigación educativa. Maracaibo: Editorial La Columna.

Chavarro, F. y Sellamén, A. (2016). Panorama de las pymes del sector turístico en Colombia en el marco de la alianza del pacifico. Revista de Investigación, 10(1) 91-111.

Chiavenato, I. (2010). Gestión del talento humano. 3ª ed. México: Editorial McGraw-Hill/interamericana Editores.

Congreso de Colombia. (24 de julio de 2015). Ley 1766 de 2015. DO: 49583.

Córdoba, Z., Carrillo, S. y Bustamante, A. (2014). La planeación estratégica y su efecto en la permanencia y consolidación de la pequeña y mediana empresa familiar. Ciudad de Panamá: Asociación Latinoamericana de Facultades y de Contaduría y Administración.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. (2015). Estadísticas por tema. Mercado laboral. Disponible en https://www.dane.gov.co/

Dolan, S., Schuler, R. y Valle, R. (2010). La gestión de los recursos humanos. México: Editorial McGraw-Hill.

Estrella, D. (2010). Matrices Estratégicas. Disponible en http://www.slideshare.net/destrella/matrices-estrategicas

Gómez, L., Santos, E., y Castrillón, M. (2016). Planeación estratégica en las Pymes del sector turístico del distrito de Riohacha, La Guajira. Riohacha: Universidad de La Guajira. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Contaduría Pública.

González, F. (2014). La planificación estratégica: métodos, técnicas y buenas prácticas. Disponible en http://www.fundacionmadeca.es/images/pdf/curso-verano-planificacion-estrategica-ronda/metodos-tecnicas-buenas-practicas-planificacion-estrategica.pdf

Hellriegel, J. (2003). Administración: Un enfoque basado en competencias. Bogotá: Thompson Learning.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. 6ª ed. México: McGraw-Hill Interamericana.

Hostein, N. (2010). El pueblo wayuu de la Guajira colombo-venezolana: un panorama de su cultura. Cuadernos de Antropología, 20.

Hurtado, I. y Toro, J. (2005). Paradigmas y métodos de investigación en tiempos de crisis. 5a ed. Carabobo: Episteme Consultores Asociados C. A.

Informe de Coyuntura Económica Regional Departamento de La Guajira. (2011). Convenio Interadministrativo No. 111 de abril de 2000. Bogotá: Edición DANE - Banco de la República.

Kotler, P. y Armstrong, J. (2013). Fundamnetos de marketing. España: Prentice Hall.

Lopera, M. (2014). Aspectos históricos y epistemológicos de la planificación para el desarrollo. Rev. Gerencia. Política. Salud. 13(26): 28-43.

Matus, C. (2010). Momentos de la planificación estratégica. Disponible en http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/3_carlos_matus_los_cuatro_momentos_de_proceso_de_planificacion_situacional_.pdf

Martínez, L. (2013). La Planificación en el Siglo XXI. Desafíos Institucionales y Claves para un Nuevo Enfoque. Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado Panamá, 27 y 28 de junio de 2013.

Mazacón, A. (2007). Módulo de Planificación. La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena.

Mejía, L. y Bolaño, L. (2014). La calidad de las ofertas turísticas en el departamento de La Guajira-Colombia. Revista Dimensión Empresarial. 12(1). 139-149.

Mendicoa, G. (2003). Sobre tesis y tesistas. Lecciones de enseñanza-aprendizaje. Buenos Aires: Editorial Espacios.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2015). Guía de La Guajira. Disponible en http://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=d59284c6-af22-4a03-9996-b94d616e050c

Monferrer, D. (2013). Fundamentos de marketing. Castelló de la Plana Publicacions de la Universitat Jaume I.

Montero, M. y Hochman, E. (2005). Investigación documental. Técnicas y procedimientos. Caracas: Editorial Panapo de Venezuela, C.A.

Montoya, C. y Boyero, M. (2016). El recurso humano como elemento fundamental para la gestión de calidad y la competitividad organizacional. Revista Científica Visión de Futuro, 20(2). 1-20.

Mora, E., Vera, M. y Melgarejo, Z. (2015). Planificación estratégica y niveles de competitividad de las Mipymes del sector comercio en Bogotá. Revista Estudios Gerenciales, 31. 77-87.

Organización Mundial de Turismo. (2015). Panorama OMT del turismo internacional. Edición 2015. Disponible en https://www.e-unwto.org/doi/pdf/10.18111/97892844168

Palella, S. y Martins, F. (2010). Metodología de la investigación cuantitativa. 3a ed. Caracas: Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

Pérez, J. (2009). Los indicadores de gestión. Disponible en http://www.escuelagobierno.org/inputs/los%20indicadores%20de%20gestion.pdf

Porter, E. (1991). La ventaja competitiva de las naciones. Buenos Aires: Ediciones B.

Poyeaux, A. (1998). Planificación y dirección estratégica. Machala: Universidad Técnica de Machala.

Puyana, R., Ramos, M. y Zarate, H. (2011). Determinantes del subempleo en Colombia: un enfoque a través de la compensación salario. Borradores de economía, 652. 1-41.

Ramírez, M. (2014). La Guajira y su nuevo panorama turístico. Disponible en https://www.las2orillas.co/la-guajira-su-nuevo-panorama-turistico/

Sánchez, E. (2010). De la planeación normativa a la planeación estratégica. Anales de Documentación, 7(13). 257- 274.

Sánchez J. (2003). Estrategia integral para PYMES innovadoras. Revista EAN, 47(8). 34-45.

Serna, H. (2008). Gerencia estratégica. Planeación y gestión, teoría y metodología. 3ª ed. Bogotá: Universidad de Los Andes.

Sistema Nacional de Información Cultural. (2015). Colombia cultural. Disponible en http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/PaginaColCultural.aspx?AREID=3&SECID=8

Solleiro, J, y Castañón, R. (2016). Gestión de la tecnología: Conceptos y prácticas. México: Ediciones CamBio Tec A.C.

Vargas, V. y Hernández, E. (2007). Indicadores de Gestión Hospitalaria. Revista Ciencias Sociale, 13 (3). 444-454.

Vieytes, R. (2004) Metodología de la investigación en organizaciones, mercado y sociedad: Epistemologías y técnicas. Buenos Aires: Editorial de las ciencias.

Vilardy, W. (2009). Innovación administrativa en la planeación estratégica en la gerencia universitaria. Disponible en http://virtual.urbe.edu/tesispub/0083216/cap02.pdf